




TÉRMINO | DEFINICIÓN |
K | |
Kárstica | Con el nombre de karst (del alemán Karst: meseta de piedra caliza), carst o carso se conoce a una forma de relieve originado por meteorización química de determinadas rocas, como la caliza, dolomía, aljez, etc., compuestas por minerales solubles en agua. |
L | |
Labra | Trabajo que consiste en modelar la piedra, madera, metales preciosos, etc |
Lama | Tablilla muy delgada y ligera que forma el dispositivo de abertura y cierre de una persiana veneciana. // En general, pieza de escaso grosor, cuya longitud es mucho mayor que su anchura. // Arena menuda. // Lodo de mineral molido. |
Lamparquet | Pavimento tradicional compuesto por tablillas de madera maciza. La forma de instalación de las tablillas es encoladas directamente al suelo. |
Lasur | Producto para proteger la madera. Al aplicar un barniz formamos una película sobre la madera, como si pusiéramos un cristal, con lo cual el sol actúa como una lupa resecándola y consiguiendo que al final esta película se acabe cuarteando, escamando y rompiendo. El lasur, en cambio, penetra en la madera a poro abierto. Al no formar capa permite que la madera respire y se mantenga siempre el equilibro entre la humedad propia de la madera y la del medio ambiente que la rodea. |
Limahoya | Línea de intersección de dos vertientes que se juntan, llevando el agua de lluvia por el ángulo que forman. Es características de las azoteas. |
Limatesa | Línea de intersección de dos vertientes de tejado que separan las aguas de la lluvia, dirigiéndola hacia una u otra de ambas pendientes.![]() Fuente: www.wikipedia.es |
Listel | Filete.//Intervalo que hay entre un ribete de adorno y el borde del panel donde está situado.// Pequeña moldura cuadrada que sirve para coronar o acompañar a otra mayor. |
Litografiado | Estampado por medio de un procedimiento de impresión mediante el cual se reproduce sobre papel la escritura o el dibujo, realizado con tinta especial o lápiz graso, sobre la superficie de una piedra calcárea, de estructura especial, muy compacta y homogénea. Esta tiene una forma de placa gruesa, con las dos caras opuestas paralelas, estando una de ellas muy pulida y con las aristas rebajadas. |
Llaga | Junta vertical entre dos ladrillos, piedras y bloques de una misma hilada. |
Llana | Herramienta de albañil parecida al fratás, pero de plancha metálica, que se utiliza igualmente para extender y allanar el mortero o pasta. ![]() Fuente: www.macode.es |
M | |
Machihembrado | Unión de dos piezas de madera por medio de una ranura y lengüeta laterales.//Tablero o entarimado construido con tablas ensambladas a ranura y lengüeta, cuyas juntas pueden quedar lisas o decoradas con ligeros chaflanes o molduras. |
Machihembrar | Ensamblar dos piezas de madera a caja y espiga, o bien a ranura y lengüeta. |
Marcelina o Martellina | Martillo especial de cantero, con el que se pican las piedras para labrarlas. |
Martinete | Máquina que sirve para clavar estacas o pilotes, principalmente en el mar y en los ríos, por medio de un mazo que se levanta en alto para dejarlo caer sobre la cabeza de la estaca. |
Micáceo | Que contiene mica. Que se asemeja a ella. |
Murete | Muro de escasa altura. |
N | |
O | |
P | |
Packing | Embalaje. |
Paleta | Herramienta de palestra en forma triangular y mango de madera, que usan los albañiles para amasar y manejar mortero. // Oficial de albañil.// Cada una de las planas o curvas, que llevan ruedas hidráulicas y que sirven para recibir el empuje del agua y hacer girar la rueda.![]() Fuente: www. trufaherramientas.com |
Paletín | Paleta pequeña, empleada en albañilería para bruñir y rejuntar el mortero entre hiladas. |
Paneidad | Condición de las caras de un objeto, en el cual todos sus puntos están en el mismo plano. |
Patilla | Hierro plano y estrecho de escasa longitud muy semejante al elemento de fijación denominado pata, pero más pequeño. Sirve para sujetar a las obras de fábrica los marcos de puertas y ventanas. |
Perfilería de cupertina | Pieza de zinguería compuesta por dos elementos: 1.- BABETA LONGITUDINAL 2.- CUPERTINA, según se puede observar en la imagen siguiente. ![]() Fuente: http://www.insumasrl.com.ar/pdf/zingueria2.pdf![]() |
Pernios | Gozne de cierto tamaño para el giro de puertas y ventanas. Se compone básicamente de 2 piezas, una espiga fijada en el cerco, y la otra que se aloja en la espiga, sujeta a la hoja.![]() Fuente:http://www.solostocks.com |
Petril | Antepecho a los lados de un puente y otros sitios semejantes, para impedir que se caigan las personas. |
Pletina | Pieza metálica de forma rectangular y de espesor reducido. |
Polimerización | Reacción química en la que dos o más moléculas se combinan para formar otra en la que se repiten unidades estructurales de las primitivas y su misma composición porcentual cuando estas son iguales. |
Pórfido | Roca compacta y dura con grandes cristales de feldespato y cuarzo. |
Proctor | El ensayo Proctor sirve para determinar la compactación máxima de un terreno en relación con su grado de humedad. Existen dos tipos de ensayo Proctor normalizados; el "Ensayo Proctor Normal", y el "Ensayo Proctor Modificado". La diferencia entre ambos estriba en la distinta energía utilizada, debido al mayor peso del pisón y mayor altura de caída en el Proctor modificado. |
Puente térmico | Zona donde se transmite más fácilmente el calor, por ser de diferente material o espesor. |
Punzonamiento | Que repele la humedad y preserva de ella. //Producto que se agrega al agua de amasado o al cemento con que se hacen hormigones y morteros, con el fin de hacerlos impermeables. |
Punzonar | Horadar, taladrar ejerciendo presión sobre una superficie por medio de un punzón. |