




TÉRMINO | DEFINICIÓN |
F | |
Fatiga estática | Pérdida de la resistencia mecánica de un material, al ser sometido largamente a esfuerzos repetidos. |
Fenda | Vicio de la madera que se manifiesta por la aparición de rajas o hendeduras más o menos profundas. |
Fleco | Adorno compuesto de una serie de hilos o cordoncillos colgantes de una tira de tela o de pasamanería. |
Flexión | Solicitación.//Acción y efecto de doblar el cuerpo o algún miembro. |
Floqueado | Guarnecido con fleco. |
Fluculante o floculante | Sustancia química que aglutina sólidos en suspensión, provocando su precipitación. |
Foil | Lámina. |
Forjado | Elemento estructural externo, generalmente horizontal, capaz de transmitir las cargas que soporta así como su peso propio a los demás elementos de la estructura (vigas, pilares, muros). |
Fratás | Instrumento similar a la llana, pero de madera con bordes biselados y provistos de un mango, que sirve para igualar y alisar revoques. Fuente: www.oficad.com/tejador/index.htm
|
Fusible | Que puede fundirse |
G | |
Galce | Ranura que llevan los perfiles metálicos de un bastidor de ventana o cristalera, para permitir el encaje de las placas de cristal. |
Garra | Grapa |
Geotextil | Como su nombre lo indica se asemejan a textiles, telas, que se pueden enrollar, cortar, coser. // Telas no tejidas compuestas de fibras de poliéster. |
Gofrar | Estampar en seco, sobre papel o en las cubiertas de un libro, motivos en relieve o en hueco. |
Gozne | Herraje articulado con que se fijan las hojas de las puertas y ventanas al quicial para que, al abrirlas o cerrarlas, giren sobre aquel. // m. Bisagra metálica o pernio. ![]() Fuente: www. easy.cl |
Grapa | Herramienta en forma de uña, que se utiliza en operaciones de taladro, barreno y sonda. // Brida, pieza de metal en forma de 4, cuyos extremos o patas son clavados y simultáneamente doblados para unir y sujetar firmemente, dos o más piezas de madera u otro material. // En cantería, varilla de alambre que sirve para sujetar dos piedras contiguas. |
Guarnecido | En construcción, recubrimiento de una superficie vertical exterior o interior, realizado con una o varias capas de mortero o yeso negro, como preparación del enlucido. // Acabado ornamental de molduras. 92. Hidrófilo: Que absorbe agua. |
H | |
Hidrofugación | Es una impregnación impermeabilizante al agua que se utiliza para tratar soportes minerales, sobre todo las fachadas, pisos o superficies de concreto. A menudo se habla simplemente de impregnación, dando por sentada la presencia del componente hidrófugo. |
Hidrofugante | Producto que permite repeler la humedad. |
Hidrófilo | Que absorbe agua. |
Hidrófugo | Que repele la humedad y preserva de ella. //Producto que se agrega al agua de amasado o al cemento con que se hacen hormigones y morteros, con el fin de hacerlos impermeables. |
Higrométrico | adj. Perteneciente o relativo a la higrometría o al higrómetro. // Dícese del cuerpo cuyas condiciones varían sensiblemente con el cambio de humedad de la atmósfera. // Estado higrométrico. Fís. V. Humedad relativa. |
Higroscópico | Compuesto que atrae agua en forma de vapor o de líquido de su ambiente, por eso a menudo es utilizado como desecante. |
Humedad | Cualidad de húmedo.// Agua de que está impregnado un cuerpo o que, vaporizada, se mezcla con el aire. |
I | |
Impedancia | La impedancia es una magnitud que establece la relación (cociente) entre la tensión y la intensidad de corriente. |
Imprimación | Operación de someter una superficie que debe ser pintada, al baño de un líquido encargado de penetrar en los poros y taparlos, formando una capa uniforme e impermeable que aisle el fondo de la pintura. |
Inercia térmica | Propiedad que indica la cantidad de calor que puede conservar un cuerpo y la velocidad con que la cede o absorbe del entorno. Depende de la masa, del calor específico de sus materiales y del coeficiente de conductividad térmica de éstos. Esta propiedad se utiliza en construcción para conservar la temperatura del interior de los locales habitables más estable a lo largo del día, mediante muros de gran masa. |
Isotáctico | Polimero en cual los substituyentes de la cadena principal están enlazados a un carbono quiral en la misma posición![]() Polímero Isotáctico, los enlaces del substituyente color azul se encuentran en la misma posición. |
J | |
Jamba | Cada uno de los dos elementos verticales, bien sean de piedra labrada, de ladrillo o de madera, que sostienen el dintel de una puerta o ventana. //La parte del propio dintel que juega con ambas jambas laterales y lleva las mismas molduras. |
Junquillo | Moldura redondeada y más delgada que el bocel. // Pletina de muy corta magnitud.![]() Fuente: www.levantinadeparquets.com |
Junta | Separación entre dos elementos contiguos de una construcción.// Espacio entre hiladas, así como entre piezas de piedra o ladrillos que componente hiladas formando fábricas, que suele llenarse con argamasa o yeso. |